El mazateco es una lengua tonal, estas lenguas utilizan lo agudo o grave con que se pronuncian las vocales para cambiar su significado.
Para marcar la diferencia de tonos entre las distintas palabras, desde hace años se ha llegado a un consenso se representar los tonos de la siguiente manera:
El tono alto se escribirá con la tilde <á>
El tono semialto se escribirá con el acento grave <à>
El tono medio no se representa ortográficamente <a>
El tono bajo se escribe con un subrayado <a̠>
En el mazateco tenemos palabras que son semejantes en al pronunciación aunque muy diferentes en el significado, lo único que cambia al pronunciarse es el tono. A continuación se presentan algunos ejemplos:

En el mazateco de nuestra variante también encontramos palabras donde el tono de la vocal asciende o desciende entre lo agudo y lo grave. Cuando esto ocurre se escriben dos vocales representando un alargamiento y los tonos correspondientes, como se observa en los siguientes ejemplos:

En caso de los diptongos, cada vocal lleva el tono que le corresponde.